Para esta versión, se han puesto esfuerzos en incentivar la participación de las y los jóvenes, particularmente de estudiantes de establecimientos educativos de Ñuble.
Hemos logrado sumar apoyos de entidades públicas afines a la cultura y la educación, tales como la Dirección de Educación Municipal (Daem) de Chillán, la Oficina Municipal de Asuntos Juveniles (Omaj), la Dirección de Asuntos Culturales (Dirac) del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Film Commission Chile del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).
Somos entusiastas y apostamos por la escena cinematográfica local. Para nosotros es muy importante el haber conseguido colaboración de instituciones que se relacionan con los jóvenes, ellos son el target del festival, incentivarlos a que realicen y comuniquen a través de la técnica audiovisual. Son ellos los que demuestran más valentía, atrevimiento y coraje al momento de contar una historia y hacer un cortometraje; así ha sido la tónica de todas las versiones anteriores.
Para noviembre, en los días previos al festival, estaremos anunciando charlas gratuitas para cineastas independientes e interesados en el área.
Extracto de la nota realizada por el diario Crónica Chillán, sábado 14 de noviembre de 2017, página 21.